Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información
La articulación del codo es el nexo entre el hombro y la mano, su patología es diversa normalmente secundaria a traumatismos: fractura de cabeza del radio, olecranon, paleta humeral, lesiones condrales, etc; pero también a sobrecarga mecánica en el contexto laboral o deportivo: epicondilitis o codo de tenista, epitrocleitis o codo de golfista, inestabilidades ligamentosas por sobrecarga en lanzadores, etc.
Las pruebas diagnósticas habitualmente utilizadas son las radiografías, las ecografías, la TC y las RM, en función de la afección que se esté estudiando.
El tratamiento de esta patología requiere diferentes tipos de accesos quirúrgicos así como el uso de la artroscopia de codo como método de tratamiento mínimamente invasivo. En ocasiones según la patología está indicada la utilización de infiltraciones (esteroides, Ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas-PRP) que nos permiten curar según que patologías y en ocasiones mejorar el dolor en los proceso de recuperación.